mauroliver gestión integral y comunicación de proyectos de bien público en la escala necesaria

Cooperativa de Reciclaje Liebig


La Cooperativa de Trabajo Reciclaje Liebig Ltda. es un emprendimiento socioproductivo que promueve el desarrollo sustentable, mediante la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Nuestra base de operaciones es la Planta de Tratamiento de Residuos ubicada en la localidad de Pueblo Liebig, Entre Ríos.


Lavando silobolsa from mauroliver on Vimeo.



Los olvidados por el hombre (no por dios) from mauroliver on Vimeo.



Lavadora de polietileno from mauroliver on Vimeo.








PROYECTO RECICLA LIEBIG TRABAJA
«Reciclando nuestras vidas reciclamos el mundo».

Vamos a trabajar juntos: así lo deseamos, así lo necesita el ambiente.

En la Cooperativa de Reciclaje Liebig nos especializamos en la gestión integral de los residuos. Por eso sabemos que la necesidad es mutua.

LIEBIG RECICLA
Desde el corazón a la piel y las extremidades: juntos y solidarios.

Somos parte de una comunidad cada día más comprometida con la responsabilidad mutua en la optimización de las condiciones de vida actuales y futuras.

Los vecinos, ¿qué podemos hacer? En la casa, en la escuela, en el taller, en la playa, en las plazas.

Es importante que dejemos de tirar toda la basura junta en un sólo lugar, y comencemos a separar en origen los residuos sólidos en sus distintas variantes: orgánicos, peligrosos y reciclables: plásticos, vidrios, tetras, latas, metales, papeles, cartones, telgopor, trapos, objetos sin uso, etc.

Usemos las herramientas disponibles para mejorar el medio ambiente y nuestra calidad de vida.

Reducir. Reciclar. Reutilizar.

Estas son las tres R que nos ayudan a cuidar el medio ambiente en que vivimos. Invitamos a todos los vecinos a integrarnos en un cambio cultural que mejorará nuestra calidad de vida y el entorno.

Reducir. Es importante tomar conciencia que el volumen de basura que producimos está vinculado al nivel de consumo, también a lo que hacemos con aquello que «no sirve». Un consumo responsable acompañado por acciones que contribuyan al reciclado y la reutilización de materiales son caminos para reducir este problema.

Reciclar. Existen procesos de transformación que permiten devolver al circuito productivo distintos materiales a priori inservibles. En la naturaleza esto sucede con los residuos orgánicos. El hombre encuentra maneras de hacer lo mismo con distintos materiales (plásticos, vidrio, etc.) que la naturaleza tarda cientos y miles de años en degradar.

Reutilizar. La mayoría de los objetos que utilizamos todos los días pueden cambiar su función más allá de conservar la misma forma. Una botella que contiene flores, una lata convertida en lapicero. Cada uno de nosotros diariamente lleva adelante una acción en este sentido. ¡Recordemos su importancia!

LIEBIG RECICLA
De la familia a la comunidad, a través de los lazos sociales

COMUNICA LIEBIG
Lo que aprendimos, lo que sabemos, se lo contamos para que nos acompañemos.

El destino de los residuos es responsabilidad de todos, cada uno en su nivel, de los individuos a las instituciones. Comunidad es comunicación.

Campañas de sensibilización y promoción, educación formal y no formal, resultados y estadísticas de los procesos.

«Los gurises son los primeros en separar los residuos y tener conciencia ambiental».

Trabajamos desde nuestra mirada cooperativista para aportar en la inclusión sistemática de los temas relacionados a los residuos y el ambiente, en todos los niveles educativos y en los espacios de socialización como la familia, clubes, centros barriales, instituciones. Proponemos talleres de arte y reciclaje, charlas informativas, material didáctico, desarrollo de plataformas educativas genuinas y apropiadas, etc.

«Saludar con sombrero propio genera confianza y es contagioso».

La separación en origen y la recolección diferenciada son los pilares del cambio de hábitos que necesitamos incorporar. Dos aspectos que involucran a los vecinos, a los grupos de recolectores y promotores ambientales, a las empresas e instituciones, al estado, a los medios, al sistema educativo y a la sociedad en general. A través de la creación e implementación —con mirada de largo plazo— de estrategias, planes, proyectos y acciones comunicacionales vamos logrando que nuevas prácticas ambientales y sustentables se vayan instalando. Cambiar el mundo es posible.

COMUNICA LIEBIG
De la información a las acciones concretas.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIEBIG
«Tenemos el mejor trato, el inclusivo: tratamos a todos (los residuos) por igual (aunque nos especializamos en polietileno)».

Nuestra planta tiene capacidad para procesar 20.000 k de residuos por mes. La tecnología y la infraestructura la hicimos con nuestras propias manos.

En un predio que tiene 10.000 m2 (una hectárea cedida por la Junta de Gobierno de Pueblo Liebig), levantamos dos galpones para trabajar en lo que aprendimos. Somos conscientes de que también nos beneficia a todos.

«Asumimos un alto riesgo emprendedor al enfocarnos en la problemática ambiental».

Tenemos un convenio con la Junta de Gobierno para recibir y tratar los residuos domiciliarios de Pueblo Liebig.

Estamos en condiciones de recibir más de 20 toneladas por mes de polietileno, bolsas, films, streetch, cartones, entre otros materiales desechados de procesos industriales y comerciales no peligrosos.Sabemos cómo hacerlo y contamos con la tecnología para realizarles los procesos de separación, lavado, molido y agrumado, transformando el material para reingresarlo en el circuito productivo.

El agregado de valor es el aporte significativo de un emprendimiento privado de la economía social, en el marco del desarrollo local, articulando con las políticas ambientales, con estrategias públicas y con la decisión de las empresas de tratar sus residuos, impulsando de este modo el sistema económico, productivo y social de la región.

Al final del proceso obtenemos un material agrumado de muy buena calidad que comercia-lizamos con la industria.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIEBIG
Juntos podemos minimizar las consecuencias negativas que implica el consumo. La acción es de cada uno, la responsabilidad es de todos.

TRABAJA LIEBIG
El riesgo emprendedor: nuestra herramienta para transformar la basura en recursos.

Apostamos a mejorar la calidad de vida de la mano del trabajo y la autogestión con saberes, capacidades y recursos propios.

«Elegimos el camino del cooperativismo y la autogestión».

Las cooperativas de trabajo son emprendimientos sociales productivos que en épocas de crisis se fortalecen como organizaciones inclusivas y eficientes, cumpliendo una importante función social, articulando diversas áreas de servicios a la comunidad y como soporte del crecimiento económico local y regional. Hoy, junto al estado y a los vecinos, son uno de los principales protagonistas del cambio ambiental que todos debemos seguir impulsando. Respeto, Solidaridad, Participación, Reciprocidad, Confianza, Aprovechamiento de los recursos, son algunos de los ejes que definen nuestra política de trabajo.

«Nosotros recibimos los residuos de empresas y de los vecinos, para transformarlos en recursos».

Muchos años como trabajadores de la basura nos han permitido concebir e implementar un sistema integral propio de tratamiento de los residuos. Algunos de los procesos que realizamos a los materiales son: clasificación, separación, lavado, enfardado, molido, agrumado, etc., haciéndonos responsables de una importante cadena de valor, que vuelve al circuito económico productivo de la comunidad mediante la comercialización y reindustrialización. Esta realidad nos posiciona como nuevos actores en la compleja problemática ambiental de la región. Sabemos que nuestra capacidad de trabajo se complementa con sensibilización, promoción y concientización en la comunidad, aportando al desarrollo local.

Tenemos ideas, tecnología y técnicas apropiadas para el reciclaje:
1 prensa hidráulica
2 prensas manuales
3 lavadoras
1 molino agrumador
1 molino de picado
1 bomba de agua a explosión
1 balanza
1 acoplado (2000 k)

TRABAJA LIEBIG
de la comunidad al trabajo, a través de la autogestión.

CAPACITA LIEBIG
Capacitación propia y apropiada.

Integrando información, capacidades y saberes, nos formamos en todas las áreas y compartimos con la comunidad nuestra experiencia de vida y los conocimientos adquiridos en el camino de los residuos.

«Somos nuestras propias herramientas de transformación socioambiental».

Las experiencias de gestión social de los RSU (clasificación domiciliaria, recolección diferenciada y reutilización/reciclado) involucran una serie de prácticas ligadas al cuidado del ambiente, la creación de trabajo genuino y la promoción de la ciudadanía ambiental.

«Yo me voy hermanando con el molino, ahí sé que el material está casi listo». Edgardo.

Todos los aspectos de la gestión integral de un emprendimiento social productivo deben ser analizados, discutidos, compartidos y encarnados por el grupo humano que lo forma; con metodología, compromiso, insistencia, regularidad, creativamente y con pasión. Todos los aprendizajes —ya sean las técnicas, los números, los materiales, el mercado y lo social— emergen entonces desde el corazón mismo de las prácticas cotidianas, mientras gestionamos los residuos desde una perspectiva socioambiental y económico-productiva acorde con la escala de la comunidad.

Nuestra máquina de generar relaciones humanas saludables nunca se detiene.

CAPACITA LIEBIG
de las prácticas sociales al conocimiento apropiado.

Cooperativa de Trabajo Reciclaje Liebig Ltda.
Gestión integral de residuos

M.N. 39354

Contactos
Mauroliver 03442 15530565
Mario Vernay 03447 15401255
ReciclajeLiebig@gmail.com

Administración: Ruta prov. 130 (ex 26), km 5, Colonia San José, E.R.
Planta de Tratamiento: Pueblo Liebig, E.R.

Si quiere conocernos y ver cómo funciona la planta, esperamos su visita en Pueblo Liebig, un paraíso turístico acá en Entre Ríos, ¡aproveche!

Agradecemos al Presidente de la Junta de Gobierno de Pueblo Liebig, Julio R. Pintos, y a todo su personal, por la confianza y el apoyo depositados en el emprendimiento que venimos desarrollando desde hace tantos años.

Junta de Gobierno ~Centro Cívico
jdgliebig@colonaltoque.com.ar
03447 492042