Tractor-prensa-hidráulica from mauroliver on Vimeo.
En esta oportunidad, el problema estructural que nos planteamos resolver, en función de la urgente necesidad de agregar valor a los residuos que recibimos en la planta, está relacionado con una de las principales dificultades que padecemos desde los inicios y que continúa hoy sin respuesta política: la falta de suministro de energía eléctrica en el predio.
Algunas de las herramientas más importantes en nuestros procesos de agregado de valor son las prensas para enfardar los diferentes materiales, entre las que tenemos varias manuales y una sola prensa hidráulica, todas construidas con ideas, diseños y mecanismos propios.
Al no contar con energía eléctrica para hacer funcionar la prensa hidráulica, apelamos a la experiencia y al ingenio para adaptar el mecanismo hidráulico a otra fuente de fuerza motriz, en este caso un tractor alquilado que, con su motor en marcha, alimenta la bomba de la prensa.
Sabemos que es una solución efectiva (que hoy nos permite mejorar sustantivamente los precios de venta de los materiales) pero también sabemos que no es eficiente, ya que resulta excesivo el gasto, debido al consumo de combustible necesario para mantener el tractor encendido todo el día.
De cualquier modo, estas son algunas de las condiciones objetivas de contexto con las que tenemos que lidiar, y lo hacemos con creatividad y esfuerzo para sostener, con el valor del trabajo genuino como emprendedores ambientales, a nuestra gran familia cooperativa.
Pensamos también que nuestro proyecto podría ser un buen ejemplo de la gravitante importancia que implica la propiedad de los medios de producción, propios y apropiados, en manos de los trabajadores autogestionados en formato cooperativo.