Este proyecto/ libro es parte de un viaje teatral que comenzó hace 15 años. Un libro que no es sólo el racconto de un pasado, es presente determinado por el suceder de las acciones que describe y lo constituyen. Un objeto que se construye como acción y reacción. Un proceso en si mismo. Un devenir libro.
Diferentes acciones (espectáculos, talleres, seminarios, encuentros, reflexiones y escritos teóricos, intercambios, viajes, etc.) sintetizadas en imágenes y palabras. Instantes capturados de un andar que conforman una línea histórica que intenta, desde su concreción como objeto editorial, ampliar los puentes con el contexto en el que se desenvuelve.
Dar cuenta de de las acciones reunidas bajo el nombre de El Muererío Teatro es dar cuenta de un camino que no fue pensado de antemano pero que es pensado a cada instante, a cada paso. Este libro es el intento por reflejar la continuidad de ese pensamiento en acción.
Este libro ha sido declarado de interés cultural por la Secretaria de Cultura de la Nación, cuenta con el apoyo de Proteatro y de la Direccion de bibliotecas de la Cidad y con el auspicio institucional del Odin Teatret/ Nordiskteaterlaboratorium – Dinamarca-, Akademie Schloss Solitude- Alemania-, CCEBA (Centro Cultural de España/ Buenos Aires), Goethe Institut/ Buenos Aires, EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático), AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Critica teatral) y Alternativateatral.
El libro esta pensado como un objeto que busca una relación equilibrada entre forma y contenido. La narración con palabras e imágenes de las acciones desarrolladas por Diego Starosta y El Muererío Teatro a lo largo de estos 15 años, así como sus anclajes en el presente, busca en las calidades de los materiales, el formato, el diseño y los conceptos que lo sostienen, la forma que lo complete. Un objeto/libro que así como un objeto/obra, busca atingir los distintos niveles de la percepción del lector/observador/espectador.
Las diversas acciones y actividades escénicas realizadas por El Muererío Teatro se presentan en el libro como diferentes niveles o planos que conforman en su conjunto el devenir de la totalidad. Estos niveles de acciones se organizan en la dramaturgia principal del libro a partir de un ordenamiento cronológico desde 1996 hasta 2011 mas un bonus track con el año 2012.
Este libro esta pensado no solo como soporte material de los contenidos que alberga sino como objeto grafico que busca en un formato visual atractivo el soporte material para los mismos.
Lengua: Español.
Formato abierto del interior: 45 x 26 cm y cerrado: 22,5 x 26 cm.
Formato abierto de la tapa: 57 x 26 cm y cerrada: 22,5 x 26 cm.
Impresión: 4/4 (Todo Color)
Cantidad de páginas: 208
Tipo de papel: Ilustración mate 170 g
Tapa: 300 mate 4/4 Barniz brillante, encuadernación Everflex
Editorial: ICA (Industrias Culturales Argentinas)
Imprenta: DOT
– Concretar la materialización de un proyecto editorial como una de las manifestaciones de un proyecto teatral.
– Dar cuenta, a partir de una producción editorial, del recorrido singular de una compañía de teatro para significarla en su contexto.
– Crear y aportar material bibliográfico específico al medio de formación, producción, exhibición y difusión de las artes escénicas de la Ciudad de Buenos Aires y de la Argentina.
– Consolidar, a partir de este objeto editorial, el intercambio con compañías, maestros e instituciones internacionales en base a la experiencia realizada durante estos 15 años.
– Contribuir a la reflexión sobre las estéticas y las condiciones de producción en el medio teatral alternativo de la ciudad de Buenos Aires y la Argentina.
– Aportar material bibliográfico para el estudio e intercambio entre realizadores, investigadores y estudiantes de artes escénicas.
– Fomentar, acercar y estimular la actividad del teatro alternativo en el público general.
– Re-valorizar el aporte y el rol de un emprendimiento cultural de gestión independiente, de carácter público y valor social.
Concepción y desarrollo: Diego Starosta y Mauro Oliver
Contenidos: Diego Starosta
Diseño gráfico: Mauro Oliver
Revisión de contenidos: Mónica Berman
Corrección y edición de contenidos: Argelia Perazzo Olmos
Producción: Diego Starosta y Daniela Mena Salgado