mauroliver gestión integral y comunicación de proyectos de bien público en la escala necesaria

Todo empieza con un poquito de cada uno

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad Tierra de Palmares

«Creer posible algo es hacerlo cierto».
Friedrich Hebbel (1813-1863)

Cuando un objeto —o un insumo para cualquiera de nuestras actividades hogareñas— deja de ser útil, se convierte en residuo y emprende un viaje que culmina en su disposición final.

Las etapas que comprenden ese viaje se conocen como Generación, Separación, Traslado, Acopio, y Tratamiento o Disposición final. Todas ellas conforman la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Actualmente, en la provincia de Entre Ríos, los residuos sólidos urbanos se disponen en basurales a cielo abierto, representando un importante problema ambiental y social.

Teniendo plena conciencia de esta realidad y de las dificultades que las comunidades tienen para resolverlo por si solas, este proyecto busca profundizar en la búsqueda de acuerdos regionales para la erradicación de los basurales a cielo abierto, y para la optimización de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, propiciando una solución replicable a nivel regional y provincial.

Compartiendo un proceso que se inició en marzo de 2011, cada localidad brindó sus mejores esfuerzos para organizar sus sitios de disposición final, promoviendo la reutilización y la separación de residuos en los hogares, e incentivando a la recuperación y venta de materiales reciclables como cartón, plástico y vidrio entre otros, tanto en los basurales como en los residuos provenientes de los hogares sin separación, con el objetivo de minimizar el volumen de residuos e incrementar el reciclado.

Conceptualmente, este desarrollo regional aspira a tratar los residuos susceptibles en plantas de reciclado, previendo la ubicación de estaciones de acopio y transferencia, con el objetivo de otorgar valor agregado a los mismos, para beneficio del ambiente y las comunidades, disponiendo finalmente el rechazo de estos procesos en lugares comunes para varias localidades, bajo la metodología de rellenos sanitarios.

Esto resulta posible a través del trabajo conjunto.

Audiovisual documental realizado por Juan Manuel Etchepare, Mauroliver y Nahuel Valcarce, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, recorriendo las localidades de Colón, San José, Villa Elisa, Ubajay, Liebig, Arroyo Barú, San Salvador y Gral. Campos.

Esta realización fue posible gracias al apoyo de la Secretaría de Ambiente Sustentable de la Provincia de Entre Ríos.